CONOCE EL SERVICIO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO AUTÓNOMO (SPEA) Y LAS LÍNEAS DE SUBVENCIONES DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO

14 Feb, 2020 CONOCE EL SERVICIO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO AUTÓNOMO (SPEA) Y LAS LÍNEAS DE SUBVENCIONES DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO

El Gobierno de Canarias a través del Servicio Canario de Empleo (SCE) coloca a disposición de los ciudadanos el Servicio de Promoción de Empleo Autónomo teniendo por objeto prestar un servicio de información telemática de las características del Programa de Promoción del Empleo Autónomo y de los servicios prestados por la Red de asesoramiento para el autoempleo y emprendimiento del SCE, con la finalidad de que los potenciales emprendedores conozcan estos instrumentos de apoyo a la creación de su actividad empresarial.

Por tanto, el SCE reconoce el emprendimiento y la labor del trabajador autónomo como principal agente en la creación de riqueza y generación de empleo en la Comunidad Autónoma de Canarias. En esa búsqueda de fomentar el espíritu empresarial, tiene la necesidad de generar autoempleo apoyando la economía social y siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible con la necesidad de priorizar en los sectores de economía verde y azul, motivando la inclusión de actividades que hasta el momento no eran subvencionables de los sectores agrícola y pesquero.

El Área de Empleo del Cabildo de La Palma en el marco del proyecto La Palma Emprende y la Escuela de Emprendedores de La Palma, tiene a disposición de los posibles emprendedores y empresarios de la isla los servicios del PRODAE LA PALMA 2020, proyecto cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo para el desarrollo de la actividad económica territorial. Este servicio está disponible durante todo el año y se encuentra ubicado en la Casa Rosada – Sta. Cruz de la Palma, Teléfono 922 42 31 00 Extensiones: 4365 / 4393.

En referencia a las líneas de subvenciones del SCE, el Programa de Promoción de Empleo Autónomo busca facilitar a las personas desempleadas demandantes de empleo su constitución como trabajadoras autónomas o por cuenta propia. Actualmente existen 4 modalidades de subvención dentro de este Programa:

  1. Subvención por Establecimiento: La cuantía de la subvención va desde los 5.000 euros hasta un máximo de 10.000 euros y se graduará en función de la dificultad para el acceso al mercado de trabajo de la persona desempleada solicitante.
  2. Subvención Financiera: Esta subvención será equivalente a la reducción de cuatro puntos del interés fijado por la entidad de crédito pública o privada que conceda el préstamo, o hasta el total de los intereses si el tipo fuera inferior al cuatro por ciento, y se pagará de una sola vez, en cuantía calculada como si la subvención se devengase cada año de la duración del mismo, incluido el posible período de carencia. El límite de la subvención, hasta un máximo de 10.000,00 euros.
  3. Subvención para formación: Es la financiación parcial de cursos relacionados con la dirección y gestión empresarial  y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a fin de cubrir las necesidades de formación del trabajador autónomo durante la puesta en marcha de la empresa. La cuantía de esta subvención será de hasta el 75% del coste de los cursos recibidos, con un límite de 1.000 euros.
  4. Subvención para asistencia técnica: Esta destinada a la financiación parcial de la contratación por el beneficiario de los servicios externos destinados a la mejora del desarrollo empresarial, la realización de estudios de viabilidad, organización, comercialización, diagnosis u otros de naturaleza análoga. La cuantía de esta subvención será de hasta el 75% del coste de los servicios prestados, con un límite de 500 euros.

Podrán ser beneficiarias de las subvenciones previstas en este programa las personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo, cuando se establezcan como trabajadores autónomos o por cuenta propia. Además, podrán ser beneficiarias las personas solicitantes que formen parte de sociedad civil particular o comunidad de bienes.

La subvención se debe solicitarse en el plazo máximo de los ocho meses inmediatamente posteriores a la fecha de solicitud del Servicio Promoción del Empleo Autónomo SPEA.  Pasados los 8 meses, si la persona sigue como desempleada y demandante de empleo, podrá solicitar de nuevo el SPEA.

Con carácter general y a modo de esquema, los requisitos previos a la presentación de la solicitud de la subvención son los siguientes:

  1. Estar inscrita como persona desempleada demandante de empleo.
  2. Solicitar el Servicio de «Promoción del Empleo Autónomo”. con fecha anterior al alta como trabajador autónomo y a la presentación de la solicitud de subvención.
  3. Gestionar la constitución como trabajador/a autónomo/a, incluido el alta en el Régimen Especial de trabajadores autónomos o por cuenta propia de la Seguridad Social, en el Régimen Especial que corresponda o en la Mutualidad de su colegio profesional.
  4. Darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  5. Darse de alta en la Administración Tributaria Canaria.

La solicitud de estas subvenciones se realizaran exclusivamente de forma telemática a través de la sede electrónica del Servicio Canario de Empleo (https://sede.gobcan.es/sede/tramites/3885) y se tramitaran atendiendo al orden de entrada de las mismas a nivel autonómico en la sede electrónica del SCE,  por tanto, se requiere estar en disposición de un certificado digital de persona física para poder realizar la solicitud.